Economía

Cerca de 1,8 millones de peruanos entraron a la informalidad laboral en 2021

El último reporte oficial da cuenta que el año pasado la informalidad laboral avanzó 23,6% en relación a 2020 y 6,5% frente a 2019 para saltar a 71%.

Por: Gestión/Perú | Publicado: Martes 15 de marzo de 2022 a las 15:52 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La población ocupada urbana con empleo informal en Perú, es decir, sin beneficios sociales o que trabajan en unidades de producción no registradas, alcanzó a 9.446.300 personas el año pasado, lo que representa el 71,4% del total del área urbana. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual presentó el reporte sobre el comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional.

Comparado con 2020, la población con empleo informal aumentó 23,6%, lo que implica que 1,8 millones de peruanos ingresaron a la informalidad laboral y respecto a 2019 creció 6,5%, lo que implica que 574.700 peruanos entraron a la informalidad laboral. 

Por zona geográfica, comparando los años 2020 y 2021, el empleo informal se incrementó en la costa en 25,3%, lo que quiere decir que 1,6 millones de personas ingresaron a la informalidad.

En la costa sur, la informalidad avanzó en 32% (55.800 personas), en la sierra trepó 23,4% (452.300 personas) y en la selva 17% (187.900 personas).

El reporte del INEI también indicó que el empleo informal aumentó en 20,4% (871.900 personas) en los hombres en 2021 frente a 2020, y en 27,7% (932.500 personas) en las mujeres.

Por edad, en la población ocupada menor de 25 años de edad creció en 30,1% (418.400 personas), seguido del grupo de 45 y más años de edad en 22,7% (604.900 personas) y los de 25 a 44 años de edad en 21,8% (781.000 personas).

Según nivel de educación alcanzado, la población con empleo informal aumentó entre los que tiene educación secundaria en 25,1% (990.000 personas), los que tienen educación superior no universitaria en 24,6% (266.700 personas), con primaria o menor nivel en 21,6% (362.100 personas) y los que tienen educación universitaria en 19,8% (184.600 personas).

Crecimiento

La economía peruana creció 2.86% en enero del 2022, respecto al mismo mes del año previo, lo que se explica por el desempeño favorable de la mayoría de los sectores económicos, anunció el  INEI.

Con excepción de Pesca, Manufactura (afectada por el subsector Primario), Construcción y Financiero y Seguros, todos los demás sectores tuvieron crecimientos, según el informe técnico Producción Nacional.

El resultado de enero tiene como base de comparación el mismo mes del 2021, periodo en el cual se amplió la inmovilización social obligatoria de la población, según el nivel de alerta del departamento y que tuvo vigencia a partir de la segunda quincena de dicho mes.

El resultado de enero es el segundo más bajo desde que se reinició el proceso de reapertura de la economía peruana tras el cierre por la pandemia del Covid-19. Solo supera al resultado obtenido el mes previo (diciembre) de 1.72%

 

Lo más leído